• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • La carta de Taizé - Testimonios
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América

La carta de Taizé - Testimonios

21 de octubre de 2010

Compartir lo que tenemos

Muchas iniciativas de intercambio están a nuestro alcance... Michael de Alemania dejó Taizé en Junio, luego de estar como voluntario por un año. Fue en Junio que me marche de Taizé después de estar un año, como voluntario. De regreso en mi casa, muchas cosas permanecían aun presentes en mi espíritu y me distraían. Pero después de algunos días, descubrí poco a poco el enorme tesoro que llevaba dentro de mi; los recuerdos de la vida en Taizé. Y la vida en Taizé significa la vida común, el encuentro con el otro, el intercambio, el compartir lo que tenemos. (...)

22 de octubre de 2010

¿Qué haces con tu libertad ?

La "Carta de Taizé" es publicada 4 veces al año. En esta página ponemos a tu disposición más testimonios que están en relacionados con el tema del número actual: «¿Qué haces con tu libertad?», inspirado de la cuarta página de la carta de China, del hermano Alois.«¿Qué haces con tu libertad?» En Europa, como también en otras regiones del mundo, está pregunta resuena cada vez con más fuerza. Perdón que liberaRyan (Malta) Todos podemos ser libres. Cuando uno se da cuenta de que Jesús nos ama a pesar de todo, eso ya es libertad. Uno puede ser más libre cuando (...)

22 de febrero de 2011

Para una tierra de hermanos

La Carta de Taizé se publica 4 veces al año. En esta página publicamos algunos textos del último número que evocan la visita del hermano Alois en Haití y el encuentro latinoamericano de Santiago de Chile.Pablo (Bolivia)Los jóvenes y la oración: redescubrir la belleza de la intimidad con Dios. Sin duda alguna el encuentro de Santiago fue hermoso, esto se notó en la participación de los jóvenes en el mismo; sin embargo entremedio de la preparación hubieron varios contratiempos y dificultades que hicieron el camino un poco cuesta arriba. Quizás uno de (...)

8 de abril de 2011

Una opción por la alegría

La carta de Taizé es publicada 4 veces al año. En esta página publicamos algunos textos del tema del último número: "Una opción por la alegría". Fiodar (Bielorrusia) La alegría es fuente de salvación, es la vida en el Reino de Dios aquí y ahora. Aporta asimismo a la Iglesia una perspectiva escatológica, cuya falta es para el Hermano Alexandre la razón de los problemas de la Iglesia. El mundo secularizado no puede reconocer esta alegría, porque quiere ser serio, «adulto». Pero Jesús no nos llama a ser «serios» o estrictos; nos dijo que fuéramos como niños (...)

13 de julio de 2011

Compasión sin límites

La Carta de Taizé se publica trimestralmente. En esta página presentamos algunos textos sobre el tema del último número, “Compasión sin límites”. Cada texto es un comentario sobre un extracto de la "Carta de Chile".El camino de la felicidad, en el seguimiento de Jesús, consiste en el don de nosotros mismos, día tras día. Por nuestra vida, con una gran sencillez, podemos expresar el amor de Dios. Jubaraj (Bangladesh) La palabra “sencillez” evoca la cuestión de mi propia existencia: ¿cómo puede un Dios omnipotente ser tan sencillo como un ser humano? El (...)

15 de octubre de 2011

Deseo de perdón

La Carta de Taizé se publica trimestralmente. En esta página presentamos algunos textos sobre el tema del último número, “Compasión sin límites”. Cada texto es un comentario sobre un extracto de la "Carta de Chile".Cada ser humano tiene tanta necesidad del perdón como del pan cotidiano. Dios lo da siempre gratuitamente, “Él que perdona todas tus ofensas”. Abrir las manos en la oración es un gesto muy simple que puede expresar nuestro deseo de acogerlo. Joseph (Vietnam) Al venir a Taizé, a menudo me pregunté cómo es posible que personas de países, (...)


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2018
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Operación Esperanza
  • Copyright