21 de octubre de 2010
Muchas iniciativas de intercambio están a nuestro alcance...
Michael de Alemania dejó Taizé en Junio, luego de estar como voluntario por un año.
Fue en Junio que me marche de Taizé después de estar un año, como voluntario. De regreso en mi casa, muchas cosas permanecían aun presentes en mi espíritu y me distraían. Pero después de algunos días, descubrí poco a poco el enorme tesoro que llevaba dentro de mi; los recuerdos de la vida en Taizé. Y la vida en Taizé significa la vida común, el encuentro con el otro, el intercambio, el compartir lo que tenemos. (...)
22 de octubre de 2010
La "Carta de Taizé" es publicada 4 veces al año. En esta página ponemos a tu disposición más testimonios que están en relacionados con el tema del número actual: «¿Qué haces con tu libertad?», inspirado de la cuarta página de la carta de China, del hermano Alois.«¿Qué haces con tu libertad?» En Europa, como también en otras regiones del mundo, está pregunta resuena cada vez con más fuerza. Perdón que liberaRyan (Malta)
Todos podemos ser libres. Cuando uno se da cuenta de que Jesús nos ama a pesar de todo, eso ya es libertad. Uno puede ser más libre cuando (...)
22 de febrero de 2011
La Carta de Taizé se publica 4 veces al año. En esta página publicamos algunos textos del último número que evocan la visita del hermano Alois en Haití y el encuentro latinoamericano de Santiago de Chile.Pablo (Bolivia)Los jóvenes y la oración: redescubrir la belleza de la intimidad con Dios.
Sin duda alguna el encuentro de Santiago fue hermoso, esto se notó en la participación de los jóvenes en el mismo; sin embargo entremedio de la preparación hubieron varios contratiempos y dificultades que hicieron el camino un poco cuesta arriba. Quizás uno de (...)
8 de abril de 2011
La carta de Taizé es publicada 4 veces al año. En esta página publicamos algunos textos del tema del último número: "Una opción por la alegría". Fiodar (Bielorrusia)
La alegría es fuente de salvación, es la vida en el Reino de Dios aquí y ahora. Aporta asimismo a la Iglesia una perspectiva escatológica, cuya falta es para el Hermano Alexandre la razón de los problemas de la Iglesia.
El mundo secularizado no puede reconocer esta alegría, porque quiere ser serio, «adulto». Pero Jesús no nos llama a ser «serios» o estrictos; nos dijo que fuéramos como niños (...)
13 de julio de 2011
La Carta de Taizé se publica trimestralmente. En esta página presentamos algunos textos sobre el tema del último número, “Compasión sin límites”. Cada texto es un comentario sobre un extracto de la "Carta de Chile".El camino de la felicidad, en el seguimiento de Jesús, consiste en el don de nosotros mismos, día tras día. Por nuestra vida, con una gran sencillez, podemos expresar el amor de Dios. Jubaraj (Bangladesh)
La palabra “sencillez” evoca la cuestión de mi propia existencia: ¿cómo puede un Dios omnipotente ser tan sencillo como un ser humano? El (...)
15 de octubre de 2011
La Carta de Taizé se publica trimestralmente. En esta página presentamos algunos textos sobre el tema del último número, “Compasión sin límites”. Cada texto es un comentario sobre un extracto de la "Carta de Chile".Cada ser humano tiene tanta necesidad del perdón como del pan cotidiano. Dios lo da siempre gratuitamente, “Él que perdona todas tus ofensas”. Abrir las manos en la oración es un gesto muy simple que puede expresar nuestro deseo de acogerlo. Joseph (Vietnam)
Al venir a Taizé, a menudo me pregunté cómo es posible que personas de países, (...)