• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Carta de Taizé anual >
  • Taizé 2015
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Hermano Alois
 

Taizé 2015

Dios de compasión, te damos gracias por la vida del hermano Roger. En un mundo a menudo desgarrado por las violencias, él quiso crear una comunidad que fuese parábola comunión. Te alabamos por el testimonio que dio de Cristo Resucitado y por su fidelidad hasta la muerte.
 
Envía sobre nosotros tu Espíritu Santo para que seamos también testigos de reconciliación en nuestra vida cotidiana. Haz de nosotros creadores de unidad entre los cristianos cuando se separan, portadores de paz entre los humanos cuando se enfrentan. Danos saber vivir en solidaridad con los más desfavorecidos, cercanos o lejanos.
 
Con el hermano Roger quisiéramos decirte: Dichoso quien se abandona a ti, oh Dios, en la confianza del corazón. Tú nos guardas en la alegría, la sencillez, la misericordia.
 
(oración del hermano Alois)

Estos tres últimos años, nuestra « peregrinación de confianza a través de la tierra » se ha alimentado de la escucha de jóvenes de todos los continentes, en busca de una « nueva solidaridad ». Ellos han compartido sus experiencias, sus reflexiones, tanto en los encuentros en Taizé, como en las visitas a numerosos países, en reuniones en Europa, en África, en América del Norte y del Sur, en Asia, en Oceanía.

La humanidad atraviesa un período de transición difícil y de resultado incierto. Hay quienes fijan su mirada en lo que no va bien hasta perder la esperanza. Otros saben ver los nuevos brotes de vida: aunque aún frágiles, están a menudo sostenidos por una creatividad inaudita, dan testimonio de que el ser humano no está hecho para la desesperación. Las crisis pueden liberar energías insospechadas, aunar voluntades.

Desde Taizé, saludamos a todos y todas que, a través del mundo, asumen el riesgo de la esperanza. Dan testimonio y viven ya una globalización de la solidaridad. Con ellos, quisiéramos dar un paso más sobre esta ruta común.

Hacer crecer nuevas solidaridades

Sobre toda la tierra, nuevas calamidades, nuevas soledades, nuevos retos – desplazamientos de poblaciones, catástrofes ecológicas, desigualdades, desempleo masivo, violencias... – reclaman nuevas solidaridades, interpelan tanto a creyentes de diversas religiones como a no creyentes.

¿Estás dispuesto a entregar tus fuerzas para hacer crecer estas nuevas solidaridades? :

  • que la globalización se construya sobre la justicia y la fraternidad, no mediante la opresión de los pobres o de las culturas minoritarias;
  • que cesen finalmente la explotación de los otros, las tragedias de tantos migrantes, y se defienda la dignidad de todos, hasta la del más débil;
  • que el cuidado del medio ambiente sea reconocida como una prioridad para asegurar un porvenir a las generaciones futuras;
  • que los progresos tecnológicos no sirvan para ahondar las desigualdades, sino que beneficien a todos y hagan la vida más humana;
  • que la solidaridad no sea sólo en un sentido, sino recíproca, que aquellos que dan aprendan a descubrir la generosidad de los pequeños, los pobres, los extranjeros.

Incluso con casi nada, puedes contribuir a crear nuevas solidaridades para alcanzar juntos la alegría de vivir, ¿crees esto?

Si la compasión desapareciese…

¿Dónde ibas a encontrar el impulso necesario? Desde hace años, la conciencia cristiana ha experimentado un despertar, ahora comprende mejor que Cristo vino a unir a todos los humanos: por su resurrección los ha hecho hermanos y hermanas de una misma familia. Al unirse visiblemente en torno a él, al dejarse conducir por el soplo del Espíritu Santo, los cristianos podrán hacer que broten fuentes de compasión y solidaridad; bebiendo de ellas serán capaces de comenzar siempre de nuevo.

Si la compasión desapareciese de nuestras sociedades, ¿qué le pasaría a la humanidad?
Hermano Roger puso en el centro de la vida de la comunidad que él fundó tres valores del Evangelio accesibles a todos:
alegría – sencillez – misericordia.

A lo largo de los tres próximos años, ¿podrían estas palabras acompañar tu marcha, ayudarte a abrir de par en par las puertas de la solidaridad, en tu corazón, en tu entorno, en la sociedad?

¡En 2016, comenzaremos por la misericordia! Redescubriendo la bondad de Dios y la bondad humana, ¡que son más profundas que el mal! Por ella, alcanzaremos el corazón del mensaje de Cristo. En este espíritu de Evangelio, el papa Francisco ha lanzado un año de la misericordia: todos están llamados a reflejar, por su vida, el perdón y la compasión sin límites de Dios.


El icono de la misericordia

Un maestro de la ley preguntó a Jesús : « ¿Quién es mi prójimo? »
 
Jesús respondió : « Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó cuando unos bandidos lo atacaron, le robaron todo lo que tenía, le molieron a palos y se fueron dejándolo medio muerto. Pasó por allí un sacerdote que bajaba por aquella ruta. Cuando vio al hombre, pasó al otro lado del camino y se alejó. Igualmente, un levita llegó a ese lugar, vio al hombre, pasó al otro lado del camino y se alejó.
Pero un Samaritano, que viajaba por allí, llegó junto al herido. Cuando le vio, se conmovió profundamente. Se acercó aún más, vertió aceite y vino sobre sus heridas y las vendó. Luego lo colocó sobre su propia cabalgadura y lo llevó a una posada. Al día siguiente, sacó dos monedas de plata, se las dio al posadero y le dijo: “Cuida de este hombre; cuando regrese por aquí, te pagaré lo que hayas gastado de más por él” »
Jesús añadió : « ¿Cuál de estos tres te parece que se hizo prójimo del hombre asaltado por los bandidos? » El maestro de la ley respondió: « Aquel que fue bueno con él. » Jesús le dijo entonces: « Ve y haz lo mismo. »
 
(Evangelio de Lucas 10, 29-37)

¿Consagras tus fuerzas a venir en ayuda de tu prójimo, a reparar las injusticias? Cristo está presente en el herido abandonado al borde del camino, espera tu compasión.

¿Estás pasando tú mismo por la prueba? Cristo te mira con bondad. Cuida de ti como de toda la humanidad. Su mirada de amor te la revela a veces una persona despreciada, como este extranjero, el Samaritano.

Última actualización: 10 de agosto de 2015

Lectura Bíblica Diaria

sa, 21 de Abril
Pablo escribe: Dios obra en vosotros para que seáis irreprochables, hijos de Dios en el seno de un mundo en el medio del cual brilláis como antorchas.
Flp 2,12-18
Ver más...

Agenda

5 - 8 de julio, Taizé:
Fin de semana de amistad entre jóvenes musulmanes y cristianos
19 - 26 de agosto, Taizé:
Semana de reflexión para jóvenes entre 18 y 35 años
28 de diciembre de 2018 - 1ro de enero de 2019, España:
A finales de 2018 en Madrid
 Buscar eventos

Podcasts

2018-04-11 : Confitemini Domino /Alleluia 7 + Psalm 104/ Matthew 11:28-30 / Kristus, din Ande / Prayer by Brother Alois / Gib mich ganz zu eigen Dir
IMG/mp3/taize_podcast_2018-04-11.mp3
11 de abril de 2018
2018-04-05 Easter Day: Introduction / Prayer by Brother Alois / Lumen Christi / Maranatha / Exultet / John 20:1-9 / Christus resurrexit
IMG/mp3/taize_podcast_2018-04-05_easter_day.mp3
11 de abril de 2018
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2018
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Operación Esperanza
  • Copyright