• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Meditaciones del hermano Alois >
  • En comunión con los cristianos de oriente
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Meditación del hermano Alois
 

En comunión con los cristianos de oriente

Jueves 21 de agosto de 2014

Una de las cosas que caracteriza nuestros encuentros durante el verano aquí en Taizé es que venimos de distintas Iglesias. Viviendo juntos por unos pocos días, Dios nos permite anticipar la unidad y acogernos unos a otros con nuestra diversidad.

La búsqueda por la unidad entre cristianos no solo le preocupa a los teólogos y líderes de la Iglesias. Más que nunca, para poder avanzar hacia la unidad, todos nosotros, cada uno, podemos hacer un compromiso de “vivir como personas reconciliadas” en nuestra diaria existencia.

Vivir como personas que están reconciliadas no es una condición estática. Es un acercamiento que nos envía hacia los otros, aquellos que son distintos de nosotros, no para oponerse a ellos, no para criticarlos, sino para conocerles y para descubrir los tesoros del Evangelio en los que cimientan sus vidas.

Todos estamos en este viaje hacia la reconciliación, pero me gustaría expresar esta noche nuestra gratitud especial a los cristianos de oriente. Cristianos Ortodoxos vinieron durante el verano para pasar una semana en nuestra colina, de Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Rumanía, Serbia y de Grecia también. Y tenemos católicos griegos entre nosotros.

Están también quienes pertenecen a otras Iglesias de oriente y quienes comparten con nosotros los tesoros de su fe y sus tradiciones: egipcios coptos, armenios, jacobita y los indios Malakar. La semana pasada, Khulood, una cristiana caldeo iraquí que vive con su familia en Taizé nos contó sobre las dificultades que su gente está atravesando.

Saber que Cristo nos reúne de todo el mundo es un estímulo maravilloso para resistir la desesperación. Mientras que a veces entre el este y el oeste, los malentendidos pueden reinar, lo cual puede mantener abiertas las divisiones e incluso llevar a conflictos, juntos, los cristianos occidentales y orientales, podemos ser sal de la Tierra, fermentos de paz.


Esta noche les pedí a dos cristianos ortodoxos que nos hablen. Los cristianos ortodoxos, como los católicos griegos, colocan un gran énfasis en la centralidad de la Resurrección de Cristo y también en el rol prominente del Espíritu Santo en la Iglesia. Todos nosotros podemos recibir de ellos este tesoro de fe y oración.

Olga y su esposo Micha experimentaron tiempos difíciles en la Unión Soviética. Cuando ella fue bautizada, su familia, quien la ama mucho, le dijeron: “Nos avergüenzas.” Nosotros fácilmente olvidamos hoy en día que hay muchos creyentes quienes, debido a su fe, aceptan desventajas e incluso prejuicios y humillaciones. Olga conoció a Baba Vera y nos hablará sobre ellal:

Olga: El nombre “Vera” significa “fe”. Y “Baba” quiere decir “abuela”. Le llamábamos Baba Vera por su edad. Ella nunca tuvo su propia familia; su joven prometido fue asesinado en el campo. Ella misma pasó ocho años en prisión, en el campo y en exilio. Y a pesar de eso, ella era una de las personas más alegre que he conocido.

Ella fue aprisionada por su fe, como su hermano y muchos otros miembros de la parroquia. Un sacerdote vivía secretamente en el ático de su casa, donde él celebraba la liturgia. Era una iglesia clandestina. Hasta que fue arrestada – su hermano ya estaba en prisión – vivió con su indigente anciana madre y una enfermera paralizada. Su primer pensamiento fue: esto es imposible. Dios no permitiría que esto pasara.

Y de repente las últimas palabras del sacerdote brillaron con una luz deslumbrante en su mente: pase lo que pase, nunca pierdas la esperanza, nunca te quejes de Dios. “Mi alma se volvió de piedra,” dijo, “No podía rezar. Y con mi boca repetía – ¡Slava Tebe Boze! – ¡Gloria a ti Señor! Solo con mi lengua, no con toda mi alma – para así silenciar mi corazón.”


Hermano Alois: Estamos felices por la presencia de ucranianos durante el verano. La terrible violencia en su país nos afecta. Marina está aquí por varios meses. Ella también hablará para nosotros:

Marina: Durante este tiempo muy difícil, cuando los ucranianos necesitábamos ayuda, no perdimos nuestra la esperanza ni la confianza en Dios. Al contrario, nuestra fe ha crecido en nuestros corazones.

Este invierno en Maidan, hemos levantado una tienda que sirve como una Iglesia donde nos reunimos para orar todos juntos. Fue un paso importante para la unión de cristianos ucranianos de diferentes denominaciones. Cada mañana en el centro de Maidan, rezábamos a Dios para que la paz regresara a nuestro país.

¿Qué encontramos importante en Taizé? Aquí en esta isla de paz donde los cristianos de diferentes países vienen a rezar y a vivir juntos, podemos encontrar la paz del corazón. Taizé es el mejor lugar para nosotros, ucranianos y rusos, para superar los conflictos, escucharnos y entendernos el uno al otro.

JPEG - 27.9 KB

Hermano Alois: Gracias a ambas, Olga y Marina. Estén seguras que nosotros permaneceremos en comunión con ustedes.

Mañana en la tarde, los hermanos partiremos y los dejaremos solos en la colina. Ustedes seguramente entenderán que necesitamos, una vez en el verano, tener un tiempo gratuito entre nosotros. Pero estaremos junto con ustedes para la oración de la noche. ¡Gracias por vuestra compresión!

Margaux dirá ahora los nombres de los países presentes esta semana y los niños entregarán flores. Al mismo tiempo, les mandamos saludos de nuestro corazón a los jóvenes africanos reunidos esta semana en Tlemcen, Argelia. Ellos están teniendo las mismas oraciones y las mismas reflexiones bíblicas que aquí en Taizé. La distancia no separa nuestros corazones y queremos decirles a nuestros amigos cuán cercanos nos sentimos a ellos.


Hay flores para los de Corea, Japón, China, Macau, Hong Kong, Taiwán, Camboya, Vietnam, Indonesia, Bangladesh, India, Irak, Palestina, Líbano y Armenia.

Para aquellos de Suráfrica, Tanzania, Kenia, Uganda, Gabón, Chad, Benín, Burkina Faso.

Para aquellos de Rusia, Finlandia, Suecia y Noruega.

Para aquellos de Bielorrusia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña e Irlanda.

Para aquellos de Ucrania, Hungría, Austria, República Checa, Eslovaquia, Suiza y Francia.

Para aquellos de Albania, Romania, Serbia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Italia, España y Portugal.

Para aquellos de Nueva Zelanda y Australia.

Para aquellos de Chile, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, México, Estados Unidos y Canadá.


Y ahora, continuamos la oración con cantos, en particular por la paz y reconciliación en Ucrania y el Medio Este, y en comunión con los jóvenes reunidos en Argelia.

Última actualización: 24 de agosto de 2014

Lectura Bíblica Diaria

vi, 22 de Febrero
Pablo escribe: Nuestro Señor Jesucristo se hizo pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza.
2 Cor 8,7-15
Ver más...

Agenda

25 - 29 de septiembre, Sudáfrica:
Nueva etapa Africana de la Peregrinación de Confianza
 Buscar eventos

Podcasts

2019-02-20 : Alleluia 7 + Psalm 17 /Is 48,16-21/ De noche/ Prayer by Brother Alois /Laudate Dominum
IMG/mp3/taize_podcast_2019-02-20.mp3
20 de febrero de 2019
2019-02-13 : Alleluia 11 + Psalm 145 /Psalm 25/ Señor, que florezca/ Prayer by Brother Alois /Laudate Dominum
IMG/mp3/taize_podcast_2019-02-13.mp3
13 de febrero de 2019
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2019
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Operación Esperanza
  • Copyright