• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Hacia una nueva solidaridad >
  • A la escucha de los jóvenes >
  • A la escucha de los jóvenes de Europa
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
 

A la escucha de los jóvenes de Europa

En esta página queremos transmitir las iniciativas solidarias que involucran a los jóvenes estudiantes, jóvenes profesionales, en la Iglesia o fuera de ella. Si tienes un ejemplo de un compromiso que quieras compartir, escribir a echoes taize.fr.

Huelva - Una experiencia solidaria en el sur de España

Pierre, un joven voluntario francés, escribe este artículo después de una experiencia esta primavera con Andrea, de Italia, en la provincia de Huelva, en el Sur de España.


Tuvimos una maravillosa experiencia por un mes en Isla Cristina, un pequeño pueblo con 20,000 habitantes. Huelva es la provincia española con el más bajo estándar de calidad de vida, y la más alta tasa de desempleo y de deserción escolar en Europa.

Y nosotros – un voluntario italiano y francés, con un hermano de Taizé español – ¿qué íbamos a hacer ahí? Simplemente queríamos ofrecer un periodo corto de nuestras vidas para compartir con aquellos que viven al extremo sur de Europa, donde encuentras tanto el sol como la angustia, una ansiedad latente. Llegamos allí con las manos vacías, para una simple presencia solidaria llena de oración con aquellos en dificultad, sabiendo que podíamos hacer muy poco.

En Caritas, llenamos bolsas de comida, ayudamos con carretillas, a abrir la puerta… Cosas muy simples, viviendo una dimensión de acogida, escuchando, atentos. La pobreza no era visible en la calle, pero en Caritas, vimos personas que necesitaban asistencia material (comida, pagar la electricidad), pero que requieren sobre todo recobrar su dignidad. Nos quedamos con imágenes de lágrimas en sus rostros inclinados por la vergüenza de tener que pedir ayuda..

Los voluntarios que trabajan ahí son personas normales, gente ordinaria que quiere ayudar de cualquier forma posible, en situaciones tan diversas. También tuvimos la oportunidad de escuchar de otro lugar de esperanza: “Naim”, un centro de rehabilitación para jóvenes adictos a la droga; o “Puertas Abiertas”, que diariamente acoge a personas de la calle para compartir una taza de café, proveer una ducha y un poco de bondad humana.

Teníamos tres oraciones al día. La primera, en la mañana, en la privacidad de un departamento donde vivimos, en un bello oratorio hecho de cajas de cartón envueltas en papel de regalo y con algunos iconos, velas y conchas traídas de la playa. Todo esto en la esquina de nuestro comedor. Las otras dos oraciones se llevaban en iglesias de la ciudad. Intentamos integrarnos tan bien como pudimos en el contexto particular: el de una ancestral tradición Católica enraizada en la fe popular. Un sentimiento religioso muy fuerte, muy asertivo, se encuentra aquí en Andalucía. Así que para la decoración, unas pocas velas fueron suficientes.

Estábamos preparados para rezar solos, pero nos sorprendimos al ver cada día más personas de edades diferentes acercándose para rezar con naturalidad frente a imágenes de la Semana Santa, con los cantos meditativos de Taizé y con un silencio poco común en sus celebraciones… y en la vida en general. Una oración profunda congregó a personas de diferentes fraternidades, movimientos juveniles y grupos parroquiales. Para ellos, esta Cuaresma fue diferente. Cada día alguien nuevo venía, invitado por otro.

Llevamos una vida comunitaria muy simple, compartiendo tareas cotidianas: la preparación de las oraciones, las compras, la cocina, la limpieza. Todo esto entre los encuentros, el trabajo, las oraciones… y también un tiempo para salir a tomar aire fresco con una caminata bajo el sol por la orilla de la playa.

En general, la hospitalidad fue muy calurosa y con una generosidad increíble. Realmente esto nos ayudó a sentirnos en casa, como si nos conociéramos de toda una vida.


En Estrasburgo, hacer frente a la pobreza estudiantil

El P. Thomas Wender, quien es el responsable de la pastoral juvenil de la Iglesia Católica en Estrasburgo, nos envió esta historia sobre el centro Bernanos, Capellanía de la Universidad del campus de Estrasburgo.

Cada noche de miércoles a las 18:00 en la acera fuera de la capellanía de la universidad, algunas semanas hasta 300 estudiantes de pie esperando su turno, con una bolsa de compras. Adentro hay colocado sobre las mesas aceite, azúcar, harina, pastas, arroz, vegetales frescos, latas, carne, pan, chocolate…

Por un euro, estudiantes con serios problemas financieros reciben comida para la semana completa. Durante los últimos años la situación económica de los estudiantes se ha deteriorado. Comer lo suficiente cada día se ha convertido en un reto para muchos. Los estudiantes que asisten a la capellanía y otros que atraviesan el campus han formado una asociación para responder a la urgencia de esta nueva vulnerabilidad.

Pocos al principio, los voluntarios vieron su número aumentar con los destinatarios turnándose para hacer diferentes trabajos: conduciendo la camioneta para recolectar la comida, la descarga de los camiones en la mañana, almacenamiento, organización y distribución de la comida. Cuando el frío llega, repartir bebidas calientes ayuda a que la espera parezca más corta. De pie en torno a un gran tambor de agua caliente, la comunidad crece. Muchos vienen de aislamiento. Ellos se dan cuenta que algunas cosas le permiten vivir más fácilmente con su situación y puede ayudarles en la búsqueda de la vida como un adulto joven. Discretamente, la esperanza de pocos es dada a otros.

En el campus, la llamada a ofrecer alojamiento a los jóvenes que vendrán a participar en el encuentro europeo en Estrasburgo llama la atención especial a los alumnos: lo qué se ha hecho por mí, yo lo voy a hacer por los demás.


Última actualización: 18 de octubre de 2013

Lectura Bíblica Diaria

sa, 23 de Febrero
Jesús dice: Asemejaos a los siervos que esperan vigilantes el regreso de su Señor para abrirle la puerta en cuanto llegue.
Lc 12,32-48
Ver más...

Agenda

25 - 29 de septiembre, Sudáfrica:
Nueva etapa Africana de la Peregrinación de Confianza
 Buscar eventos

Podcasts

2019-02-20 : Alleluia 7 + Psalm 17 /Is 48,16-21/ De noche/ Prayer by Brother Alois /Laudate Dominum
IMG/mp3/taize_podcast_2019-02-20.mp3
20 de febrero de 2019
2019-02-13 : Alleluia 11 + Psalm 145 /Psalm 25/ Señor, que florezca/ Prayer by Brother Alois /Laudate Dominum
IMG/mp3/taize_podcast_2019-02-13.mp3
13 de febrero de 2019
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2019
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Operación Esperanza
  • Copyright