• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Hacia una nueva solidaridad >
  • A la escucha de los jóvenes >
  • A la escucha de los jóvenes de Asia
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
Hacia una nueva solidaridad
 

A la escucha de los jóvenes de Asia

Para prepararse para el verano de 2015 en Taizé y para seguir reflexionando sobre la "nueva solidaridad", algunos textos escritos por jóvenes asiáticos serán publicados en esta página.

Bangladesh: La unidad significa estar preparados para trabajar juntos

Rafayel, un joven de Bangladesh, nos hace llegar sus reacciones al tema de la comunión visible de los Cristianos, desarrollado por el Hermano Alois en sus “Propuestas para 2014”.

Para mí, la búsqueda de la unidad significa compartir, ayudarnos los unos a los otros. Significa llegar a acuerdos, comunicar para trabajar por la paz; también significa ayudar a que otros tengan éxito en la vida. Cuando estamos listos para trabajar juntos, podemos hablar de buscar la unidad. En Bangladesh, hay muchas divisiones entre las personas, entre grupos étnicos y religiosos, hay mucha oposición entre los partidos políticos, que a veces incluso resulta en violencia. La mayoría de gente, organizaciones e incluso de confesiones Cristianas, están muy pendientes de sus propios intereses.

Como Cristiano, trabajo para despertar el deseo por la unidad entre los jóvenes. Proceden de diferentes Iglesias, grupos étnicos y también de diversas religiones. Cada fin de semana, viajo para visitar a gente joven de diferentes parroquias, para reflexionar conjuntamente sobre los temas de la unidad y las relaciones interpersonales. La idea es hacerles más conscientes del sentido más profundo de la vida. Organizamos momentos de oración, actividades creativas, juegos, y también tomamos parte en las tareas prácticas. También hay tiempo para compartir acerca de la Biblia o de otros textos religiosos. Después de una introducción y un tiempo de discusión en grupos de dos o tres personas, todos pueden decir lo que piensan delante del grupo entero. Algunos de los tópicos que tratamos durante las sesiones son: ¿quién soy yo? ¿Cuál es el sentido de mi vida? Y de nuevo: el amor de Cristo, las barreras que descubrimos que existen en nuestras vidas, la búsqueda de la unidad, la sociedad y el trabajo por la paz.

Los líderes pastorales de la zona se alegran de unirse a nosotros y me animan mucho. Algunas veces, tengo la oportunidad de compartir momentos con líderes religiosos locales – pastores, sacerdotes, imanes. Así que trabajo con mucha gente joven de diferentes afiliaciones religiosas, con Hindúes y Musulmanes, así como con Cristianos.

Al tomar parte en este programa y compartir con otras personas acerca de la cuestión de la unidad, espero que los jóvenes y sus líderes religiosos puedan dar un paso hacia los demás, y darse cuenta de que ésta es una cuestión candente que requiere el compromiso de todos nosotros, para poder llegar a un mejor entendimiento entre miembros de diferentes iglesias y religiones y, en consecuencia, para poder llegar a un mejor entendimiento dentro del conjunto de la sociedad.


Sri Lanka: Los desafíos que enfrentan hoy los jóvenes

Capellanes de los estudiantes de una universidad en Colombo reflexionan juntos sobre los jóvenes a su cuidado.

Estudiantes y jóvenes en Sri Lanka deben enfrentar hoy retos como el resto del mundo. Nosotros quienes estamos involucrados en la educación somos capaces de reconocer estos desafíos a través de nuestra constante interacción con los jóvenes en nuestras escuelas. Sri Lanka ha sido testigo de dos violentas revueltas juveniles, en 1971 y 1988-89, las cuales fueron reprimidas sin piedad por el estado. Hoy no se tiende hacia una revuelta armada, pero ciertamente hay mucha insatisfacción. La ira y frustración son fomentadas por una cultura de violencia y por la criminalidad que caracteriza a un país después de una guerra.

Debemos acompañar a estos jóvenes que han sido desorientados y confundidos por la guerra desatada por más de 30 años. Desde un punto de vista « físico », se podría decir que esta guerra ha terminado, pero el trauma mental y psicológico y los efectos posteriores continúan – no hay paz. Miedo, sospecha y odio nos acechan. Detrás de una fachada de « normalidad » hay un esfuerzo superficial de continuar con la vida. En un esfuerzo vano de dejar atrás un pasado doloroso y lleno de culpa, nos comprometemos con una espiritualidad irreal. Necesitamos desarrollar una espiritualidad auténtica.


Japón : el tsunami de 2011 y sus efectos a largo plazo

JPEG - 17.7 KB

De Michio

El camino a la reconstrucción después del desastre aún es largo. Muchas personas están viviendo en alojamientos temporales, no sé cuándo las víctimas podrán moverse a casas reconstruidas. Dicen que tardarán 10 años para reconstruirlas todas. En el pueblo de Minamisanriku, el 62% de las casas fueron llevadas por el tsunami. Hay muchos pescadores que no pueden comprar un bote para pescar por los efectos radiactivos. Para el futuro, tendremos que pensar seriamente cómo vivir en la Tierra y co-existir con la naturaleza. Creando una relación de servicio desde el corazón, me gustaría pediros que recéis por nosotros, mientras avanzamos hacia el futuro con esperanza.

JPEG - 25.6 KB

De Kimiko

Uno de los mayores retos estos días para los jóvenes en Japón es saber cómo podemos continuar nuestro camino de confianza con nuestros países vecinos. Después del desastre del tsunami, cuando estábamos en problemas, nos sentimos que estábamos muy cerca el uno del otro. Sin embargo, yo siento que ha habido cambios rápidos desde entonces en nuestra relación con esos países, especialmente con China y Corea.

Hasta ahora, estos sentimientos venían de las generaciones anteriores, pero ahora se están extendiendo entre las generaciones más jóvenes que no están interesadas en la política. Yo creo que todo esto surge por la desesperación y un enorme miedo de un futuro incierto.

JPEG - 31 KB

De Yuri

Participé por primera vez, de un retiro de dos días con un hermano de Taizé en Shimonoseki. Había querido participar en este tipo de encuentros desde hacía mucho tiempo, después de conocer sobre la comunidad en la base de los voluntarios en Yanekawa, donde trabajé con las víctimas del tsunami. Durante el retiro, me di cuenta lo lejos que estaba de pasar mi tiempo en silencio en mi vida diaria. Me di cuenta que el silencio nos ayuda mucho a abrir nuestro corazón en oración. Muchas de las personas que estaban en el retiro eran personas que nunca había visto antes. Sin embargo, después de dos días veía sonrisas gentiles en sus rostros, antentos unos con otros. Yo sentía que había compartido mucho en la oración, incluso sin hablar. Cada uno de nosotros, aunque a menudo es invisible, tiene una sed escondida de un amor muy sencillo para los demás.

JPEG - 23.3 KB

De Keiji

El mayor problema entre los jóvenes japoneses es que ellos no tienen nada fiable, nada digno de su confianza, aunque en lo más profundo de cada uno es esto de lo que realmente están sedientos. En una sociedad extensamente secularizada, la religión no es generalmente algo en lo que ellos puedan realmente creer o confiar. Además, con una situación económica más difícil su futuro es muy incierto.

Así, cada vez más jóvenes llegan a tener una especie de racismo sofisticado, especialmente cuando se enfrentan con algunos problemas territoriales entre Japón y los países vecinos. Creo que este tipo de ideología puede ofrecerles una muy simple respuesta que les da la ilusión de seguridad. El reto para ellos es encontrar algo realmente fiable y redescubrir la confianza en sus vidas. Es cada vez más demandante para ellos construir confianza y reconciliación entre Japón y sus países vecinos.

Basado en el Evangelio, me gustaría sembrar semillas de confianza y compartir la esperanza de que todos somos realmente aceptados y amados tal como somos. Esta es verdaderamente una gran esperanza para los jóvenes y niños de Japón, porque ellos están realmente sedientos de esa realidad, pero no tienen forma de encontrarla. No es fácil, pero esto es lo que trato de hacer – no solo con palabras, pero también a través de quien soy y dando oportunidades de experimentar la comunidad de maneras humildes y sencillas.

JPEG - 18.3 KB
Última actualización: 13 de septiembre de 2013
Si deseáis hacer un comentario o darnos tu propio testimonio "visto desde Asia" sobre el tema de la solidaridad, podéis escribir a : echoes taize.fr.

Lectura Bíblica Diaria

sa, 14 de Diciembre
Pedro escribe: Los que antes no erais pueblo, ahora sois el pueblo de Dios.
1 Pe 2,4-10
Ver más...

Agenda

 Buscar eventos

Podcasts

2019-12-12 : Espère en Dieu + Psalms 90 / Mt 3,13-17 / Bogoroditse Dievo II / Prayer by Brother Alois / C’est toi ma lampe
IMG/mp3/podcast_2019-12-12.mp3
12 de diciembre de 2019
2019-12-05 : Espère en Dieu + Psalms 80 / Eph 2:19-22 / Wait for the Lord / Notre père / Prayer by Brother Alois / Nimm alles von mir
IMG/mp3/podcast_2019-12-05.mp3
5 de diciembre de 2019
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2019
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright