• >
  • La Comunidad >
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé >
  • Los hermanos en Bangladesh >
  • Pequeñas escuelas alrededor de Mymensingh
  Español
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • El año 2015 en Taizé
    • Verano 2015: ARTtogether : Exposición de arte y talleres prácticos en Taizé
    • El icono de la misericordia
    • Encuentro para una nueva solidaridad
      • Numerosos responsables de las Iglesias y representantes de otras religiones en Taizé
      • Encuentro para una nueva solidaridad: Talleres en Taizé
      • Meditaciones sobre la alegría, la sencillez y la misericordia
      • Fotos
    • El 10 de mayo en Taizé: Un ambiente festivo y de recogimiento con motivo de los 100 años del hermano Roger
  • Noticias recientes
    • El Papa Francisco recibió al hermano Alois
    • El Patriarca Bartolomé estará en Taizé el martes 25 de abril
    • El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Refugiados: acrecentar la fraternidad
    • El prior de Taizé en Sudán del Sur y Sudán
    • De Darfur a Taizé pasando por Calais
    • Consejo 2016: Oración del hermano Alois
    • Encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca Kiril: Oración del hermano Alois
    • Beatificación de Juan Pablo II : Testimonio del hermano Alois
    • Marzo 2016: El hermano Alois fue recibido por el Papa Francisco
    • Un huerto solidario en Taizé
    • El hermano Denis (1934-2015)
    • Marzo 2016: Artículo del hermano Alois
    • Mayo 2016: Las hermanas de San Andrés han estado en Taizé durante 50 años
    • Acogida a migrantes adolescentes
    • Consejo de la comunidad : Oración del hermano Alois
    • Hermano Jean-Philippe (1946-2014)
    • Oración del hermano Alois por el pueblo de Siria y por la paz en el mundo
    • El hermano Alois recibido en audiencia privada por el papa Francisco
    • El papa Francisco mencionó los encuentros de jóvenes de Taizé y la búsqueda de la plena comunión
    • Hermano Frank (1935-2014)
    • Ecos de los encuentros
    • El Hermano Alois ha pasado la Navidad en Siria
    • Se reanudan las grandes semanas de encuentros
  • Vocación e historia
    • Un poco de historia: La historia y los inicios
    • Compromiso de vida
    • Sobre Taizé: La Comunidad hoy
    • Hermano François (1929-2018)
    • Hermano Thomas (1939-2019)
    • Un trabajo por la verdad
    • Una peregrinación de confianza a través de la tierra
    • El hermano Alois, prior de Taizé
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
    • 12 de mayo de 1915 – 16 de agosto de 2005: Homenaje al hemano Roger
    • La muerte del hermano Roger: ¿Por qué?
    • Un camino de reconciliación
      • Palabras de Benedicto XVI : "Un ecumenismo vivido espiritualmente"
      • Entrevista al hermano Alois: Un recorrido sin precedentes
      • El ecumenismo es ante todo un intercambio de dones
      • Declaración de la Federación protestante de Francia: Respetemos la memoria del hermano Roger
    • Fotos del hermano Roger
    • Vídeo: Hermano Roger: Un lema
  • Otros artículos
    • Juan Pablo II: Se pasa por Taizé como se pasa cerca de una fuente
    • Una conversación con Paul Ricœur: « Liberar el fondo de bondad»
    • Olivier Clément: "La confianza tendrá la última palabra"
    • Celebración de los 70 años de Taizé
      • Celebraciones por los 70 años de Taizé - Mensajes recibidos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
    • Los hermanos en Kenia
      • Los hermanos en Kenya
      • De regreso a Nairobi
      • Nairobi, 2014: « Convertirse en líderes según el Evangelio »
      • Agosto 2012: "Buscar con nuestros propios medios y compartir"
      • Encuentros de agosto 2011 en Nairobi
      • Encuentros en Mji wa furaha – Nairobi 2010
      • Retiro en Mji wa Furaha 2010
    • Los hermanos en Senegal
      • Los hermanos en Senegal
      • Una Fraternidad en Dakar
      • Visitemos Ak Benn
      • Senegal: "Ak benn"
      • Senegal: Gurues en Keur Taizé
      • Refugiados en Dakar
      • África: ¿Bloqueada?
    • Los hermanos en Bangladesh
      • Los hermanos en Bangladesh
      • Estema, "la asamblea" en Tongi
      • El club de niños «¡Somos todos reinas y reyes!»
      • «Aprender para vivir»: Pequeñas escuelas alrededor de Mymensingh
      • "Avanzar cantando"
      • El Islam en Bangladesh
      • Bangladesh: Cantando en consonancia con una vida nueva
      • Encuentro en Mymensingh, Junio 2012
    • Los hermanos en Corea
      • Los hermanos en Corea
      • Una vida de espera
      • Una visita al Norte
    • Los hermanos en Brasil
      • Los hermanos en Brasil
      • Los cursos de formación profesional: Ansias de futuro: viajes por caminos desconocidos
      • La "brincadeira"
      • La brincadeira: «¡Nunca es tarde para aprender!»
      • Brasil: Los «niños de Emaús»
      • Brasil: "Jornada da Confiança" en Vitória da Conquista
      • Brasil: Una tarde en el barrio
      • Tres meses en Haití
  • El trabajo de los hermanos
    • Libros, CDs, videos
    • Sitio para bajar partituras y cantos
    • La aventura de la cerámica
    • « Círculos de colores »
    • Nuevas publicaciones
    • Un nuevo vídeo: "Momentos de la vida del hermano Roger"
    • Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"
    • Nuevo CD: Music of Unity and Peace (Música de Unidad y de Paz)
    • Comprar en línea
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
    • De 1940 a 2015…
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé
    • Los mejores momentos en imágenes
«Aprender para vivir»
 

Pequeñas escuelas alrededor de Mymensingh

Los hermanos de Taizé vive en Bangladesh desde hace ya muchos años. Comenzaron pequeñas escuelas para los niños de las familias más pobres, hindús, musulmanas y cristianas.

Miles de estudiantes viven en Mymensingh. Muchos vienen de los pueblos y las aldeas de la región y a menudo provienen de familias pobres ; algunos forman incluso parte de la primera generación que sabe leer y escribir. Un buen número de ellos necesitan ayuda económica para seguir sus estudios. Esto es la razón por la que , hace ya 25 años, los hermanos de Taizé que viven en Mymensingh comenzaron un programa de pequeñas becas. Lo que comenzó como un simple gesto de solidaridad hacia los estudiantes pobres ha ido creeciendo poco a poco. En resumen, podríamos traducir la idea base así : « Si habéis recibido gratis, vosotros también dad gratis . »

A todo el que recibe una beca se le invita a hacer algo por los demás. Algunos hacen de profesores en las escuelas primarias, otros acompañan a los niños diariamente, trabajan con las personas discapacitadas o realizan otros servicios. Estos estudiantes son musulmanes, cristianos e hindúes, hombres y mujeres, de al menos cinco grupos étnicos diferentes. Al trabajar juntos, aprenden a conocerse mutuamente y se hace amigos. Cada año, todos participan en una oración cristiana, un iftar musulmán ( comida que rompe el ayuno diario durante el Ramadán) y una puja (celebración) de Saraswati, diosa hindú del aprendizaje. Estos jóvenes donan una gran parte de su tiempo para animar sus escuelas, ellos se han ganado el aprecio de los profesores más veteranos y cualificados en los institutos de la zona. Servir juntos a los pobres favorece el sentimiento de ser una sola familia humana. En los encuentros mensuales, se les anima a desarrollar una actitud interior de justicia, de paz y de amor por los pobres, y el respeto por la religión y las cultura de los otros. Este es un elemento esencial de desarrollo.

« Aprender para vivir » no sólo se refiere a lo que se puede enseñar a partir de los libros , también tienen en cuenta lo que aprendemos los unos de los otros, tanto a las personas que tienen poca o nada cualificación académica como a los poetas o los artistas, lo que les permite descubrir sus propios talentos artísticos y desarrollar su generosidad. Es importante equilibrar un deseo sano de realización personal con el respeto hacia los más débiles y la compasión hacia todos. « Aprender para vivir », es también aprender a conocerse un poco mejor mediante las discusiones abiertas, el reconocimiento compartido de los propios sentimientos y miedos. « Aprender para vivir » es difícil, sin duda alguna, pero no imposible de combinar con el estilo de enseñanza que predomina en Bangladesh. En estas escuelas, aprenden profesores y alumnos. Los profesores aprenden a planificar las lecciones, a seguir un programa y a llevar una clase. Descubren cómo trabajar junto con los padres y con sus compañeros, a recopilar información sobre la evolución de los niños de sus clases y a ayudarles a avanzar. Los alumnos aprenden todas las materias comunes de acuerdo con los libros publicados por el gobierno. Pero también tienen clases culturales, aprenden canto y teatro, y asisten a clases de educación para la paz y para la resolución de conflictos.

Este programa se mantiene desde hace más de veinte años, enteramente financiado por las contribuciones de amigos y de simpatizantes. De este modo, las escuelas son un signo de lo que podemos hacer juntos, sin pedir mucho a cambio. Años tras año, hemos podido sostener este programa. Para los 1600 niños de nuestras escuelas, esto significa una vida transformada. Los estudiantes animan actualmente cinco escuelas. Cinco pequeñas escuelas y unos cincuenta profesores no permiten hacer mucho, pero intentamos llevar a cabo todo lo que es posible con los medios que contamos.
En Bangladesh, hay una gran necesidad de enseñanza primaria en las zonas rurales y las áreas chabolistas urbanas. La población es muy numerosa, y si bien el gobierno se esfuerza en crear escuelas y contratar profesores, un gran número de niños crecen todavía sin ir en ningún momento a la escuela. Es natural pedir a los beneficiarios de las pequeñas becas que ayuden a esos niños enseñándoles. Al principio sólo eran un puñado. Lo que en principio fue una cuantas horas de enseñanza poco a poco ha dado lugar a escuelas primarias normales donde el claustro está compuesto por estudiantes. Un hermano cuenta la historia de la primera escuela en Binpara, en el otro lado de Brahmapoutre :

« Comenzamos nuestra primera escuela en 1988 en Binpara, un pueblo de mayoría hindú en la otra orilla del río. Allí se bebía mucho, había peleas, y algunos hombres estaban enteramente absorbidos por el juego. Habíamos construido una casa pequeña (paredes de bambú y el tejado de lona) sobre una espacio vacío cerca del río. Con muchas vacilaciones, los niños comenzaron a venir. Cada mañana, el profesor iba casa por casa para animar a los padres a que enviasen a sus hijos allí. Venían un día y al día siguiente se quedaban en casa … Así conseguimos tener un pequeño grupo hasta finalizar el primer año. Después los niños pasaron al segundo : ¡la batalla estaba ganada ! Lentamente la actitud de los padres hindúes y musulmanes de los alrededores fue cambiando. Aceptaron venir a la escuela a pequeñas reuniones donde hablábamos sobre sus problemas con el alcohol, con el juego y sobre la violencia doméstica. Comenzaron a ahorrar un poco de dinero cada semana y nos lo dieron para que se lo guardásemos. Las madres venían a aprender a bordar y a remendar la ropa de sus hijos. Los padres comenzaron a interesarse por sus hijos y vinieron a la escuela, que se convirtió poco a poco en el centro del pueblo. Después de algunos años, la escuela tuvo que ser trasladada de lugar debido a la amenaza de erosión causada por el río. Actualmente, está parte del pueblo ha desaparecido por completo. La nueva escuela tiene más de 400 alumnos que vienen también de los alrededores; algunos son hindúes, la mayor parte son musulmanes, son acompañados por 18 jóvenes enseñantes. Año tras año, hemos reparado la escuela tras las inundaciones, y la hemos ampliado según la necesidad. Los árboles que plantamos han crecido y la escuela se van fundiendo con el paisaje. El cambio de mentalidad también ha sido progresivo. Ahora, todos los padres contribuyen con algo para sostener económicamente la escuela. Ellos comprenden la importancia de la educación y nuestro modo de considerarla. »

Última actualización: 4 de junio de 2012

Lectura Bíblica Diaria

sa, 14 de Diciembre
Pedro escribe: Los que antes no erais pueblo, ahora sois el pueblo de Dios.
1 Pe 2,4-10
Ver más...

Agenda

 Buscar eventos

Podcasts

2019-12-12 : Espère en Dieu + Psalms 90 / Mt 3,13-17 / Bogoroditse Dievo II / Prayer by Brother Alois / C’est toi ma lampe
IMG/mp3/podcast_2019-12-12.mp3
12 de diciembre de 2019
2019-12-05 : Espère en Dieu + Psalms 80 / Eph 2:19-22 / Wait for the Lord / Notre père / Prayer by Brother Alois / Nimm alles von mir
IMG/mp3/podcast_2019-12-05.mp3
5 de diciembre de 2019
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2019
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright