• >
  • Las fuentes de la fe >
  • Meditaciones y reflexiones >
  • Hacia una nueva solidaridad >
  • Temas >
  • Solidaridad con toda la creación
  • La Comunidad
  • Las fuentes de la fe
  • Venir a Taizé
  • En el mundo


 
  • Oración
    • Lectura bíblica para cada día
    • Oración para hoy
    • Intenciones de oración
    • Podcasts
    • Los jóvenes y la oración en Taizé
    • Oración del hermano Alois
      • Pascua 2017: Oración del hermano Alois
    • El valor del silencio
    • ¿Cómo preparar una oración?
      • Para preparar un momento de oración
      • Vigilia de oración por el Cuidado de la Creación
      • Para preparar un lugar acogedor para una oración meditativa
      • Los iconos
  • Los cantos
    • Los cantos meditativos
    • Aprender los cantos
  • Meditaciones y reflexiones
    • «Una realidad muy sencilla»
    • Breve meditación del día
    • Textos bíblicos comentados
    • Cuestiones de fe y Biblia
      • El bautismo
      • Los niños: ¿Qué significa acoger el reino de Dios como un niño?
      • El Misterio de la Navidad
      • La Iglesia
      • Iglesia y Estado: Según la Biblia, ¿cuál debe ser la actitud del creyente en la sociedad?
      • Los mandamientos
      • El Cosmos: ¿Cuál es el lugar del ser humano en el universo?
      • La Cruz
      • ¿Qué es lo que permite decir que Jesús murió «por nosotros»?
      • Las religiones y El evangelio
      • La Eucaristía
      • Un taller en Taizé: La Eucaristía según un cristiano del siglo II
      • ¿Qué quiere decir «evangelizar»?
      • La fe
      • ¿Cómo habla de la fe el Nuevo Testamento?
      • ¿Cuál es la especificad de la fe cristiana?
      • El temor de Dios
      • Si Jesús sabía que Judas iba a traicionarle, ¿por qué lo mantuvo hasta el fin en el círculo de sus más allegados?
      • ¿Perdonar significa olvidar?
      • ¿Sigo siendo libre si obedezco a una llamada de Cristo?
      • ¿Tenemos el derecho de ser felices cuando otros sufren?
      • ¿Debe creer un cristiano en la existencia del infierno?
      • La esperanza
      • No juzguéis: ¿Por qué Jesús dijo a sus discípulos que no juzgaran?
      • El amor a los enemigos
      • La misericordia
      • Si Dios es misericordioso, ¿por qué la Biblia contiene amenazas?
      • La presencia de Dios: Si Dios está presente en todos nosotros, ¿qué más puede aportar la fe?
      • ¿Cuáles son los presupuestos para un verdadero diálogo entre cristianos de distintas confesiones?
      • ¿Cómo podemos conciliar diversidad y reconciliación?
      • El pecado
      • El Sufrimiento
      • ¿Las diferencias entre cristianos son un problema o una riqueza?
      • El mundo: ¿Podemos verdaderamente mejorar el mundo?
    • Retratos de testigos de Cristo
      • San Ireneo de Lyón
      • Madre Teresa
      • San Juan Crisóstomo (344-407): una asombrosa modernidad
      • San Agustín (354-430)
      • La actualidad de Dietrich Bonhoeffer (1906-1945)
      • Un camino de reconciliación: El hermano Roger
      • Jeremías
      • Doroteo de Gaza (siglo VI) humildad y comunión
      • Un profeta que consuela (Isaías 40–55)
    • Cuadernos de Taizé
      • 1. Creo, ayuda a mi poca fe
      • 2. ¿Salvados Por La Cruz De Cristo?
      • 3. ¿Cuál es la especificidadde la fe cristiana?
      • 4. El diálogo interreligioso
      • 5. Dios Tres Veces Santo
      • 6. ¿Necesitamos la Iglesia?
      • 7. La eucaristía y los primeros cristianos
      • 8. El pan del silencio, es la Palabra
      • 9. Las dos caras de la cruz
      • 10. Hermano Roger, fundador de Taizé
      • 11. Bendecidos en nuestra fragilidad humana
      • 12. Voces de Pascua
      • 13. ¿Está Cristo dividido?
      • 14. Placer, Felicidad, Alegría
      • 15. «Arraigados y fundados en Cristo»
      • 16. Iconos
      • 17. «Ten pasión por la unidad del cuerpo de Cristo»
      • 19. El arco iris del Diluvio
    • Meditaciones del hermano Alois
      • Los 50 años de la Iglesia de la Reconciliación
      • Cristo Resucitado nos hace buscadores apasionados de comunión
      • La fuente de esperanza
      • En memoria del Hermano Roger
      • En comunión con los cristianos de oriente
      • Pascua 2019: Dejemos que estalle la alegría de la resurrección
      • La radicalidad alegre de San Francisco de Asis
      • Cristo nos reúne más allá de las fronteras
    • Meditaciones semanales del hermano Aloís
      • Cuando compartimos, Dios nos da la alegría de vivir
      • Meditación del hermano Alois: Promover una fraternidad universal
      • Meditación del hermano Alois: Seamos artesanos de paz, allí donde vivamos
      • Acogiendo a los refugiados, recibimos más de lo que damos
      • La bondad de Dios tendrá la última palabra
      • La confianza en el amor de Dios en el corazón de la vida del hermano Roger
    • Carta de Taizé anual
      • hermano Alois 2019: ¡No olvidemos la hospitalidad!
      • hermano Alois 2018: Una alegría que nunca se acaba
      • Hermano Alois 2017: Juntos, abrir caminos de esperanza
      • Hermano Alois 2017: Una llamada a los responsables de las Iglesias para 2017
      • Hermano Alois 2017: Hacia la Unidad del Continente Europeo
      • Hermano Alois 2016: El coraje de la misericordia
      • Taizé 2015
      • Hermano Alois 2012-2015: Hacia una nueva solidaridad
      • Hermano Alois 2015: Cuatro propuestas para "ser sal de la tierra"
      • Hermano Alois 2014: Cuatro propuestas para buscar la comunión visible de todos los que aman a Cristo
      • Hermano Alois 2011: Carta de Chile
      • Hermano Alois 2010: Carta de China
      • Hermano Alois 2009: Carta de Kenia
      • 2009: Por una Europa abierta y solidaria
      • Hermano Alois 2008: Carta de Cochabamba
      • Hermano Alois 2008: Carta para quién quisiera seguir a Cristo
      • Hermano Alois 2008: Llamada a la reconciliación de los cristianos
      • Hermano Alois 2007: Carta de Calcuta
      • 2006: Carta inacabada del hermano Roger
      • Hermano Roger 2005: Un porvenir de paz
    • La carta de Taizé - Testimonios
      • Compartir lo que tenemos
      • ¿Qué haces con tu libertad ?
      • Para una tierra de hermanos
      • Una opción por la alegría
      • Compasión sin límites
      • Deseo de perdón
    • Hacia una nueva solidaridad
      • "Hacia una nueva solidaridad": 2012-2015 : Un camino de tres años
      • Grupo de reflexión « Hacia una nueva solidaridad » : En Taizé, la reflexión se profundiza con los jóvenes
      • Temas
        • Atravesar los muros de separación
        • Solidaridad con toda la creación
        • Indignación, pasividad o compromiso
      • A la escucha de los jóvenes
        • A la escucha de los jóvenes de Asia
        • A la escucha de los jóvenes de Europa
        • Hacia una nueva solidaridad: A la escucha de los jóvenes de América
La carta de Taizé
 

Solidaridad con toda la creación

En esta página, publicamos algunos textos sobre el tema del último número publicado de la Carta de Taizé, «Solidaridad con toda la creación». Algunos testimonios comentan un fragmento de la «Carta 2012 – Hacia una nueva solidaridad».

Conscientes de los peligros y sufrimientos que supone para la humanidad y para el planeta, no queremos dejarnos llevar por el miedo y la resignación.
Sin embargo, la esperanza humana se ve constantemente amenazada por el desencanto. Las dificultades económicas cada vez más pesadas, la complejidad abrumadora de las sociedad, la impotencia ante las catástrofes naturales tienden a ahogar los brotes de esperanza.
Frère Alois, Carta 2012 – Hacia una nueva solidaridad
Friedemann (Alemania)

Es en cuanto seres humanos, como hijos del Dios único, y no solamente como cristianos, que hemos sido llamados a tratar la Tierra y toda la creación de manera responsable. Para mi, la motivación de mi compromiso con el medioambiente nunca ha provenido en primer lugar de la Biblia, sino más bien de mi fe personal y del asombro ante la plenitud y la belleza de la naturaleza.

El mandato bíblico de «  dominar  » la tierra (Gn 1,26.28), que durante mucho tiempo me ha parecido cruel, se he convertido hoy para mí en algo mucho más claro. En efecto, el que domina sobre nosotros, Dios, es también quien, « exulta de gozo por ti, en su amor, te renueva  » (So 3,17), él es el esposo de su pueblo (ver Oseas 2), él «  consuela a su pueblo  » y «  muestra su ternura  » (Is 49,13). Ya desde el Antiguo Testamento, recibimos, por tanto, una imagen positiva de Dios como soberano que puede inspirarnos.

Con Jesucristo, el Hijo de Dios viene a nuestra tierra y, de muchas maneras, invierte nuestra imagen de Dios. Mediante su vida, su Pasión y su Resurrección, en su Evangelio, da cumplimiento al Antiguo Testamento, que así encuentra su sentido. Cuando nosotros esperábamos ver un Hijo de Dios en gloria, él viene a la tierra como un niño en un pesebre, él se pone con aquellos que esperan la salvación a la orilla del Jordán para recibir el bautismo, come con los pecadores y hasta en la cruz él puede amar y perdonar.

En las Bienaventuranzas del Sermón de la Montaña, está presente este espíritu: « Bienaventurados vosotros los pobres porque vuestro es el Reino de Dios » (Lc 6,20). Y él nos dice al final: « En verdad os dijo que cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños a mí me lo hicisteis » (Mt 25,40)

Cuando considero la palabra Reino en la perspectiva mostrada por Dios y por Cristo, comprendo la invitación a gobernar la tierra como una llamada a hacerme tan pequeño como un grano de mostaza, con el que es también comparado el reino de Dios (Marc 4,30-34). No somos discípulos de Cristo para explotar la Tierra; sino que debido a nuestra posición particular en la Creación tenemos una responsabilidad para con ella, debemos cuidar de ella y protegerla.
Después de haber recibido tanto de la Creación, nos toca a nosotros tratarla lo mejor posible. Quizá sea en este contexto donde podemos aplicarnos a nosotros mismos, de tú a tú con la creación, el título de pastor más propiamente que el de soberano.


El mundo está lleno de numerosas incertidumbres hoy en día. Ello puede ser muy penoso para muchos, en particular para nuestros hermanos y hermanas jóvenes. ¿Conseguiré un empleo después de mis estudios? ¿Habrá estabilidad allí donde vivo? ¿Cuáles son las consecuencias de los cambios climáticos? ¿Acaso parará algún día esta violencia Estas son cuestiones frecuentemente planteadas por muchas personas en nuestro mundo. Las situaciones y las circunstancias pueden ser difíciles , pero si nos mantenemos juntos con una fe firme en que nada puede separarnos del amor de Cristo, podremos hacer frente con resolución a esas incertidumbres.
 
Rev. Olav Fykse-Tveit, Secretario general del Consejo Ecuménico de la Iglesias, mensaje para el encuentro europeo de Berlín
Abigail (Malta)

Cuando veo lo que ocurre a nuestro alrededor – la crisis económica, las catástrofes naturales, etc – me siento deprimida. Quiero ayudar, pero no puedo. Luego, me acuerdo de lo que Dios nos ha asegurado: « Porque yo sé bien los designios que tengo para vosotros —afirma el Señor—, designios de paz y no de desgracia, de daros un porvenir lleno de esperanza. » (Jeremías 29,11). Dame, por tanto, paciencia. Dios no ha terminado todavía. Él conoce lo que ocurre. El sabe lo que es mejor. Debo dejar que el actúe y poner mi esperanza y mi confianza en Dios. Él cuidará de todos: « Pues bien, he aquí que voy a hacer una cosa nueva; ya está en marcha ¿no lo reconocéis? Sí, pongo en el desierto un camino, ríos en el páramo» (Isaías 43,19). Él nos ama a cada uno. Lo que yo puedo realmente hacer es simplemente rezar por todos y ¡confiar en Dios!


La solidaridad no debe ser únicamente el slogan de ciertos partidos políticos, sino que se trata de una promesa que implica a toda la persona tanto en el plano de la acción, como en el de la oración, en los sentimientos, en la compasión. En efecto, este es el fundamento del mensaje evangélico que vincula al creyente no sólo con su Creador, sino también con toda la creación.
Patriarca Bartolomé de Constantinopla, mensaje para el encuentro europeo de Berlín
Emilja (Lituania)

Siempre he sentido que pertenezco a la naturaleza. Soy de la gente que observa, que admira, y que descubre también belleza en esta tierra. Creo que toda existencia en este planeta proviene de la misma fuente, la del amor. Yo también procedo de esta fuente. Hay una conexión misteriosa que nos une a todos, la energía magnética viva en cada ser humano, los animales, las plantas. Ella nos une, de un modo en que no hay escapatoria. Desgraciadamente, seguimos pensando que somos los reyes de este mundo, pero ningún ser humano existiría sin la ayuda de la naturaleza. Creo que la tierra no depende tanto de mí como yo de ella. Y la única cosa que puedo hacer por esta tierra, es no herirla aún más de lo que ya lo he hecho. Deseo estar en paz con ella, ser más consciente, aportar mi contribución – por pequeña que sea – para proteger el medio-ambiente. La tierra es maravillosa, y es un don que se nos ha dado para que los cuidemos.


Las sacudidas de la economía mundial nos cuestionan. Los equilibrios geopolíticos cambian. Las desigualdades aumentan. Las seguridades de ayer ya no lo son hoy. ¿Puede ser esta una razón para interrogarnos más sobre las opciones que tomar para nuestra vida?
Frère Alois, Carta 2012, nota 3
Kate (Etados-Unidos)

El alimento es actualmente un tema esencial en los Estados Unidos: ¿De dónde vienen los alimentos, como son producidos, quien se beneficia con ello? Desde siempre, yo he cultivado un pequeño huerto. Mi familia, especialmente mi abuelo, me ha enseñado todo lo que se debe saber sobre la horticultura, por ejemplo como cultivar tomates. Para mí, es una forma de meditación, la fascinación de ver la vida crecer lentamente a partir de nada. Veo una relación con las parábolas de Jesús que a menudo son sobre imágenes agrícolas. Pero sobre todo, lo hago también por razones muy prácticas: puedo elegir un poco sobre lo que como, yo no contamino la tierra con el transporte o el uso de pesticidas, y finalmente recibo los frutos de mi trabajo. En muchos pueblos, yo sé que las iglesias mantienen la existencia de huertos comunitarios: lugares donde la gente puede producir alimentos de manera sostenible.

Última actualización: 19 de abril de 2012

En este documento encontrarás los testimonios publicados en la "Carta de Taizé":

PDF - 58.3 KB

Lectura Bíblica Diaria

ma, 10 de Diciembre
Según pasaba, Jesús vió a Leví sentado en la oficina de recaudación de impuestos y le dijo así: «¡Sígueme!». Y él levantándose le siguió.
Mc 2,13-14
Ver más...

Agenda

 Buscar eventos

Podcasts

2019-12-05 : Espère en Dieu + Psalms 80 / Eph 2:19-22 / Wait for the Lord / Notre père / Prayer by Brother Alois / Nimm alles von mir
IMG/mp3/podcast_2019-12-05.mp3
5 de diciembre de 2019
2019-11-28 : Alleluia 16 + Ps. 66 / Mt 26,36-46 / Aber du weißt den Weg für mich / Prayer by Brother Alois / Bénissez le Seigneur
IMG/mp3/podcast_2019-11-28.mp3
28 de noviembre de 2019
Ver más...

Nuevo CD: "LAUDAMUS TE"


La Comunidad

  • El año 2015 en Taizé
  • Noticias recientes
  • Vocación e historia
  • El Hermano Roger, fundador de Taizé
  • Otros artículos
  • Los hermanos que viven fuera de Taizé
  • El trabajo de los hermanos
  • Solidaridad: Operación Esperanza
  • Hacia una nueva solidaridad
  • Visita del Patriarca Bartolomeo en Taizé

Las fuentes de la fe

  • Oración
  • Los cantos
  • Meditaciones y reflexiones

Venir a Taizé

  • Noticias
  • Encuentros de jóvenes
  • Informaciones para 2019
  • Viajar a Taizé
  • Testimonio de jóvenes adultos
  • Multimedia

En el mundo

  • Pequeñas fraternidades provisionales
  • África
  • América
  • Asia
  • Europa
  • Oriente Medio

Copyright © Ateliers et Presses de Taizé

Esta página web

[ Arriba | Mapa del sitio | Página principal]

  • Contacto
  • Horario de las oraciones en Taizé
  • Operación Esperanza
  • Noticias de Taizé por e-mail
  • Copyright